jueves, 19 de junio de 2014

Las habichuelas crecen

Para el desarrollo de dicha actividad, comenzaremos realizando una asamblea en torno a la pizarra digital 
(PDI).
Primeramente les preguntaremos que conocen sobre cómo crecen o nacen las plantas y si saben cómo se alimentan para poder crecer y convertirse en grandes y sanas plantas. Partiremos siempre de los conocimientos que posean, sin subestimarlos nunca.

A continuación, haciendo uso de Internet, mediante la red, escogeremos unos vídeos de YouTube, a través de los cuales, podrán observar de una forma ilustrada, el proceso completo de la germinación de una planta desde que es una semilla, hasta que se convierte en una planta, así como las diversas parte de las que consta y los elementos clave para su desarrollo como el sol y el agua.






Por último, una vez visto los vídeos, se les preguntará qué es lo que más les ha llamado la atención, si han comprendido como crecen las plantas, que hace falta para que estas crezcan, de que elemento se originan, de que partes constan, etc.. De esta manera podrán observar de forma gráfica los cambios que va sufriendo una planta, y así poco a poco los niños se irán familiarizando con aquellas fases que transcurren en el ciclo del crecimiento de todas las plantas así como aquellos factores climatológicos que se requieren para su desarollo.

Algunos enlaces que se pueden emplear para realizar dicha actividad son los siguientes:

• http://www.youtube.com/watch?v=OKDaDuvKW4s

• http://www.youtube.com/watch?v=eDA8rmUP5ZM&feature=endscreen&NR=1



Experimentamos con las plantas



Realizamos dos experimentos uno para descubrir  la importancia del agua en la vida de las plantas, mediante el primero observamos como el agua hace germinar la semilla y un segundo para ver como las plantas buscan la luz, orientándose hacia ella.


-Primer experimento:

Ponemos unas semillas en el fondo de un vaso seco y las dejamos ahí un tiempo y vemos que no les sucede nada, no sufren ningún cambio. Es como si no tuvieran vida alguna. Aprovechamos para preguntarles a los niños si creen que las semillas están sin vida. Las ponemos en contacto con el agua, vemos que al día siguiente las semillas han empezado a cambiar.


Para poder examinar mejor lo que ocurre, preparamos un experimento sencillo, utilizando un vaso transparente, semillas de alubia por ejemplo, algodón y agua.
Echamos agua sobre el algodón y esperamos los cambios que van a ir ocurriendo en la semilla, lo que se llama germinación, la semilla se irá convirtiendo en una planta poco a poco.Podemos observar los cambios que van ocurriendo en ella cada día, así a las 24 horas aumentaron de tamaño, y esto se debe al agua que han absorbido. Les explicamos a los niños que el estado en que estaban cuando no tenían agua se llama vida latente.
tamaño, y esto se debe al agua que han absorbido. Les explicamos a los niños que el estado en que estaban cuando no 
tenían agua se llama vida latente.
Seguimos observando los cambios que suceden en las semillas y así vamos viendo a lo largo de la semana como a partir del tercer día el envoltorio de la semilla deja paso a la raíz que asoma a través de ella. Dos o tres días después, las raíces se van extendiendo hacia el fondo del vaso. Al cabo de una semana ya es una planta en miniatura en la que ha desarrollado el tallo hacia arriba  y las raíces hacia abajo.
Este desarrollo ha sido posible gracias a que hemos proporcionado agua a la semilla que estaba en estado latente. 

-Segundo experimento:

Para realizar este tercer experimento seguimos el mismo proceso que en el primero, a diferencia de que ahora utilizaremos un envase de cartón tetrabrik que no deje pasar la luz y al que haremos un único agujero.
El material será igual que en el primer experimento, un vaso transparente, agua, algodón, semillas de alubia, y el envase opaco de tetrabrik con un agujero.
El proceso es el mismo, que en el primer experimento, solo que en este caso, el vaso permanece tapado con el cartón para que la luz solo le pueda entrar durante todo el tiempo en que está tapado, una semana, por el agujero que le hemos hecho cerca de la base del suelo.
Cuando destapamos el vaso al cabo de una semana vemos que el tallo ha ido creciendo y orientándose hacia donde entra la luz porque las plantas en su crecimiento buscan la luz porque ella, al igual que el agua también les da la vida. 

Jugamos con las tics en el aula

Actualmente, como ya sabemos, las TICS nos ayudan a realizar también otro tipo de actividades en el aula.Existen numerosas páginas web educativas que podemos emplear con los pequeños para que experimenten con las nuevas tecnologías, y que por medio de los juegos aprendan ciertos conocimientos.
Este tipo de actividades pueden realizarse de forma guiada o por ejemplo en el rincón de la Informática con un tipo de juego o juegos en concreto.

A continuación os dejo algunos enlaces que se pueden emplear en el aula con los niños de Educación Infantil:

http://recursosdigitalesinfantil.blogspot.com.es/

http://blog.educastur.es/auladeinfantil/juega-tic/

http://elrincondeinfantiljuancarlos1.blogspot.com.es/p/pagina-principal.html


Actividad: Bailar y disfrutar

 Esta actividad se desarrollará en el aula. Lo que haremos es poner las canciones y bailar, siendo el profesor el que las ponga. Entre los intervalos nos sentaremos en el suelo formando un círculo. Despejaremos la clase lo máximo posible. 

 La actividad se desarrollará en gran grupo, participando todos los alumnos en ella. No obstante, se intentará organizar de una manera en la cual todos los niños tengan sitio suficiente para realizar la actividad. 





Lo que haremos en esta actividad es escoger una lista de canciones que escogeremos entre todos, y, utilizando la PDI, pondremos esas canciones y bailaremos de modo libre. El orden de la puesta de canciones será también escogido de una forma democrática. Entre canción y canción el intervalo de pausa será de tres minutos para descansar. Además de las canciones escogidas por los niños, el profesor utilizará canciones tradicionales de algunos lugares de España. La actividad durará entorno a 40 minutos.

 Mediante la realización de esta actividad, podremos ver si realmente se sienten motivados y si atendieron la actividad uno, ya que ellos se tendrán que acordar de las canciones que salieron elegidas. Podremos ver el grado de equilibrio corporal, así como habilidades motoras. También los niños trabajarán la habilidad audiomotora, ya que se moverán conforme la canción que se ponga. Pretendemos que el niño con esta 
actividad sea consciente de que también existe música tradicional en muchos lugares de España y que podemos divertirnos con el propio baile en sí mismo.

Actividad: Los instrumentos musicales tralarí



Esta actividad se desarrollará en el aula, más 
específicamente en el centro de esta.Se trata de una actividad de juego activo. Los instrumentos estarán situados en cada rincón respectivamente. Finalmente, nos sentaremos en la alfombra para realizar la asamblea. 

Organización del grupo: En la parte de experimentación, los alumnos estarán de un 
modo libre en la clase, siendo el profesor el encargado de que el proceso sea 
satisfactorio proporcionando la ayuda necesaria. Finalmente nos pondremos todo el 
grupo en la alfombra para realizar la asamblea. 
  
Recursos y materiales: Mesas, instrumentos de cuerda (podrán  ser artesanales), 
instrumentos de viento e  instrumentos de percusión.  

 Lo que haremos con esta actividad es llevar instrumentos variados  a 
clase, a poder ser de todo tipo (percusión, viento, cuerda). Lo primero que harán los 
niños es experimentar con ellos, de forma que se vayan familiarizando con ellos.  
Posteriormente, lo que haremos será realizar una serie de preguntas acerca  de los 
instrumentos mediante una asamblea. Les realizaremos una serie de preguntas: ¿Cómo 
son los instrumentos?, ¿Te gusta el sonido que hace?, ¿Quién crees que toca esos 
instrumentos? ¿De qué color son?. Además trabajaremos brevemente sus 
propiedades, su tacto, el material del que está hecho, el número de agujeros que tienen 
los instrumentos. 

 Mediante esta actividad que durará alrededor de 40 minutos, pretendemos que los niños desarrollen la 
expresión oral y manifiesten sus inquietudes acerca del tema sobre el que se les propone   
hablar, así como que nos proporcionen información sobre todo aquello que ya conocen 
y desde lo que podemos partir. Por otro lado, también mediante dicha actividad 
perseguimos que los niños descubran una gama de instrumentos que engloba las tres 
clases y se familiaricen con ellos, que los toquen, los manipulen descubriendo la 
realidad y descubran como pueden tocarlos.

martes, 10 de junio de 2014

¿Cómo educamos en valores en el aula de Educación Infantil ayudándonos de las Tics?

Las emociones cumplen una serie de importantes funciones en la vida personal y social del niño, como son las siguientes:

-Intervienen como fuerza motivadora y dinamizadora de la conducta.
-Condicionan la interacción y comunicación con los demás.
-Influyen en el aprendizaje
-Organizan la conducta social
-Contribuyen a la adaptación y a la supervivencia.

La emotividad no es algo sorprendente e incontrolable, sino un medio de expresión de la personalidad del niño, y como todo medio de expresión, puede ser educado.


Por lo tanto debemos de educar esas emociones llevando a cabo una educación integral completa; así fomentaremos un ambiente adecuado para que el desarrollo de los niños sea integral.

Teniendo en cuenta las emociones del niño es relevante decir que debemos de educar en valores desde edades tempranas.

Martín (2011) sostiene que: 
Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, 
por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien 
encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por 
mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser 
humano. El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los 
valores es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que 
enseñan al individuo a comportarse como hombre, como persona. Pero se 
necesita educar en una recta jerarquía de valores. 

Un recurso que podemos emplear en el aula para educar en valores pero empleando las Tics ayudándonos o de la PDI del aula o por medio de un proyector es el visionado de diferentes cortometrajes que han sido premiados, y que nos hacen reflexionar educando en valores. Tratan temas como la amistad, la inocencia, la generosidad.

Podríamos visionarlos con un proyector en el aula y después hacerles preguntas relacionadas sobre los mismos para que pensaran acerca de los temas tratados.


Otro de los que podríamos ver sería el  de "Cuerdas" de Pedro Solís García muy interesante para tratar el tema de las necesidades educativas especiales, la generosidad entre otros.











Otro cortometraje sería muy útil para estas edades para ver con niños de 5 años sería el cortometraje de "El hombre orquesta" de Pixar en el cual alguno los valores que se tratan son por ejemplo el de el trabajo en grupo (cooperación) y también que las rivalidades no son buenas.



¿Cómo evoluciona el dibujo en el niño de Educación Infantil?

Una de las formas con las que el niño va a representar la realidad será el dibujo. Los dibujos de los niños serán en un principio una prolongación de su actividad motora. Se dedicarán a reproducir los movimientos de la mano dejando una marca sobre el papel con forma circular, ondulaciones o zig-zag. Para el niño el dibujo, a parte de ser una imitación de la realidad (guarda semejanza con la imitación diferida), también le servirá como actividad que le produzca placer. El realismo será una de las características más importantes del dibujo infantil. Cabe destacar también que existe una gran relación entre el dibujo y el juego en esta etapa ya que van a estar muy interrelacionadas ambas actividades. Decir que en el dibujo intervienen todos los aspectos y capacidades del individuo.

Las relaciones con el lenguaje son menos claras ya que el niño al no tener desarrollado totalmente su aparato fonador no puede desenvolverse como quisiera por lo que emplea el dibujo para expresar lo que siente, ve,etc.

Otro punto a resaltar es la gran carga afectiva que llevan esos dibujos ya que se representa aquello que al pequeño le interesa, le preocupa o desea por lo que va a reflejar sus intereses como ocurre también en el juego simbólico.

Podemos llegar a decir que el niño se implica totalmente en esta tarea ya que intenta plasmar, como ya hemos dicho la realidad que el ve haciéndolo, dentro de sus posibilidades, lo mejor posible.
El dibujo se trata de la única producción material del niño, aunque intentará siempre hacerlo de la mejor manera posible a veces no alcanza sus propios objetivos y pide ayuda al adulto.

Otro dato importante es que la representación del niño será bidimensional y hay que tener en cuenta que la realidad en la que vivimos es una realidad tridimensional.
Además el pequeño necesitará para dibujar, como mínimo, lápiz y papel, por lo que aquí no estamos todas las culturas al mismo nivel ya que no todos tenemos el acceso a estos materiales.

Ahora haremos una breve descripción de las etapas y evolución por las que pasa el dibujo.
Como ya hemos dicho anteriormente el realismo es una de las características que se deben resaltar del dibujo y por lo tanto habrá distintos tipos de realismo que debemos diferenciar:

1ª) Realismo Fortuito
2ª) Realismo Frustrado
3ª) Realismo Intelectual
4ª) Realismo Visual

-En la primera fase de Realismo Fortuito vemos como la actividad del dibujo se trata de una actividad de juego, en un principio de acción que pasará después a transformarse en simbólico debido al realismo que el niño nos muestra por medio de la realidad que le rodea.
Los primeros dibujos van a ser los llamados “garabatos.




-En la segunda fase que es la de Realismo Frustrado se caracteriza por el intento del niño por realizar alguna figura,objeto, etc más preciso pero no posee su control motor lo suficientemente desarrollado como para lograr el resultado. Otro de los obstáculos que posee el pequeño es el carácter limitado y discontinuo de la atención infantil. El niño reproduce solo algunos rasgos del objeto que representa porque no se fija en ellos en todos los mismos en ese momento, aunque otras veces incluye solo los detalles que para el son importantes que no tienen que ser considerados así por el adulto.
En esta etapa destacamos a los “cefalópodos” o “cabezudos”, consistente en una forma circular, a modo de cabeza, con brazos y piernas que salen de la misma.




-Por tercera fase tenemos al Realismo intelectual en la cual el dibujo infantil llega a ser todo lo realista posible después de haber superado la incapacidad sintética. Con esto explicamos cómo el dibujo tiene que reproducir todos los detalles del objeto y los más importantes, dibujando el niño lo que sabe del modelo. 



-Finalmente la última etapa es la del Realismo Visual ( a partir de los 8-9 años). En esta etapa el niño intenta aproximarse a la realidad que está viendo por lo que se van eliminando los procedimientos que utilizaba en la etapa del Realismo Intelectual, aproximándose a la percepción visual. De este modo los dibujos perderán esa gracia que poseían anteriormente y algunos niños dejarán de realizar sus dibujos al darse cuenta de la incapacidad que tienen de no poder realizar las representaciones tal y como ellos quisieran.





sábado, 7 de junio de 2014

-ACTIVIDAD " Los Juegos del Mundo"




En una primera instancia vamos a tratar el tema de la inclusión en la Educación infantil, para ello hemos elaborado una actividad muy interesante para trabajar con niños de edades entre 4-5 años. A continuación explicaremos en diferentes apartados el desarrollo de dicha actividad:


-Duración aproximada: 1 hora.                
                                                                         
-Lugar: Llevaremos a cabo esta actividad en el Gimnasio del centro.

-Desarrollo:

Se comenzará este día haciendo una reunión en asamblea para explicarles cómo será el procedimiento de estructuración de esta clase. Se les dirá que como en todas las culturas y países existen unos juegos tradicionales dónde, a pesar de que introducen aspectos propios de sus culturas en realidad no son tan diferentes a los de España y por ello para  descubrirlos, se les dirá que vamos a dedicar las clases a jugar a algunos de estos juegos.

En función del tiempo disponible se escoge un juego por país introducido: China, Marruecos, Rumanía y Senegal.

Se puede aprovechar también durante la realización de los juegos, para marcar tiempos o para amenizar el ambiente del aula, la introducción de música étnica de dicho país, caracterizando los juegos por continentes.

-Justificación:

Con la realización de esta actividad se persigue el acercamiento a dichas culturas presentes ya desde la actividad inicial, sumergiéndonos en ellas y descubriendo conocimientos nuevos a cerca de los juegos tradicionales de las mismas. Pero, no solo se está introduciendo esa familiarización cultural de una forma lúdica, sino que, también se busca desarrollar una cooperación y respeto entre los niños nativos e inmigrantes mediante la inclusión de todas las culturas durante la actividad para que, por ejemplo, si los niños de otras culturas presentes en el aula conocen el juego, puedan establecer contacto e interacción con los demás niños para ayudarles a comprender dicho juego y, por consiguiente, que el resto valore su ayuda y acepte la necesidad de sus explicaciones y se vayan dando cuenta de lo enriquecedor que supone tener presentes dentro del aula otras culturas.

Podemos introducirlos en el tema con el siguiente cuento :

Mohamed es un niño que vino de marruecos, a Mohamed le gusta mucho jugar al fútbol pero le cuesta mucho aprender a nadar.
Ivankaes una niña que vino de Rumanía, a ésta le encanta nadar y chapotear y siempre que puede le echa mano a Mohamed, se lo pasan pipa!, pero le parece muy difícil dibujar y colorear.
Mamadou es otro niño que llegó de Senegal, no hay cosa más entretenida para él que dibujar, imagina miles de cosas que luego colorea, pero si es en compañía mejor que mejor, por eso no duda en ayudar a Ivanka para que le resulte más sencillo. Pero como todos, si hay algo que le cueste a Mamadou es el cantar, se pone muy nervioso y se queda sin voz.
Li, llego de china y con ella, su voz, disfruta cantando “karaoques”, adora cantar, por eso siempre que Mamadou lo necesita no duda en ayudarle para disfrutar haciendo lo que más le gusta. Sin embargo en el baile, Li no tiene mucha soltura ya que teme caerse.
Manolito es un niño español y su gran pasión es el baile, disfruta con todos los estilos y en cuanto se descuida aprovecha para darle consejos a Li y que ésta gane soltura. Pero  claro cuando se trata de jugar al futbol, Manolito se encuentra un poco perdido, suerte que cuenta con la ayuda de Mohamed que siempre le cuenta algún truquito.
Todos tienen sus gustos, todos tienen sus habilidades y sus carencias, pero no dudan en ayudarse porque ante todo, todos son amigos, todos son distintos, y todos son iguales y aunque cada uno tiene sus gusto, a todos les encanta salir juntos a jugar al juego que sea.


Después de haberles contado el cuento realizaremos una serie de preguntas para ver la comprensión del del mismo y las opiniones de los alumnos/as.

PREGUNTAS: (en relación al cuento)
ü  ¿Con qué personaje te identificas más y por qué?
ü  ¿Qué es lo que tienen en común todos los personajes?
ü  ¿En qué podrías ayudar tú a cada uno de ellos?
ü  ¿En qué te podrían ayudar cada uno de estos personajes a ti?
ü  ¿Crees qué todos merecen ser ayudados?
ü  ¿Crees qué está bien que se ayuden los unos a los otros?
ü  ¿Hay alguno de estos niño al que no te gustaría ayudar? ¿Por qué?
ü  ¿Siempre ayudamos al que nos pide ayuda?
ü  ¿Siempre nos ayudan cuándo necesitamos ayuda?
ü  ¿Cuál de los personajes te da más confianza? ¿Por qué?
ü  ¿Tienes amigos de otras culturas?
ü  ¿Qué culturas conoces?
ü  ¿Qué sabes de ellos?
ü  ¿Con cuál o cuáles de los personajes jugarías?
ü  ¿Os parece bien qué jueguen todos juntos?
ü  ¿Serías amigo de todos ellos? ¿Por qué?
ü  ¿Podrían ser todos ellos nuestros amigos?
ü  ¿En qué crees que puedes ayudar tú a alguno de tus compañeros de clase?
ü  ¿En qué crees que te pueden ayudar tus compañeros?
ü  ¿Qué favor pedirías?
ü  ¿Ayudarías a todos el mundo? ¿Por qué?
ü  ¿Te gusta ayudar a todo el mundo?
ü  ¿Te gusta convivir con niños de otras culturas?
ü  Decidme alguna otra afición para cada uno de los personajes de esta historia.
ü  ¿Creéis que es necesario o importante           que se ayuden entre ellos?
ü  ¿Os parece bien qué haya tanta gente de fuera en nuestro país?
ü  ¿Os gustaría qué os enseñaran a hablar su idioma y algunas cosas sobre su país?
ü  ¿Creéis qué tendrán muchos amigos?
ü  ¿Creéis qué echaran de menos su país o les gustará estar en España?


ü  ¿Creéis que aquí se lo pasarán mejor que en su país?




Juegos posibles para emplear en al actividad

El primer juego será de Senegal, Mamba:
Un mamba es un tipo de serpiente grande africana del África Austral. Hay mambas verde y los mambas negras. Las dos son venenosas.
·         Una persona es escogida como mamba.
  • Se dibuja en el suelo un cuadrado grande (por ejemplo, de 10x10 metros para 20 niños).
  • Todos los jugadores deben permanecer dentro del cuadrado, pero intentando alejarse de la mamba.
  • A una señal el juego empieza.
  • La serpiente intenta coger a los jugadores. Cuando un jugador se cogido por la serpiente, se uno a ésta poniéndose detrás de la serpiente, agarrándole por los hombros o la cintura.
  • Cada nuevo jugador que es tocado por la serpiente se añade al anterior jugador cogido (De esta manera, cada vez que la serpiente se come a alguien  se hace cada vez más grande).
  • Si un jugador se sale del cuadrado queda eliminado del juego y permanecerá fuera del área de juego.
  • Sólo la "cabeza" de la serpiente puede coger a un jugador, pero puede usar su cuerpo para encerrar a un jugador y atraparle. Los jugadores no pueden cruzar el cuerpo de la serpiente.
  • El juego acaba cuando se ha cogido a todos menos uno de los jugadores. El último jugar que queda se convierte en la próxima mamba, y el juego vuelve a comenzar.
Segundo juego, China: El dragón chino
En este juego se representan a los típicos dragones chinos. No requiere ningún material y el número de participantes apropiado es en grupos de ocho o diez personas.
Todos los jugadores forman una fila, agarrándose de la cintura o de los hombros. La fila que se forma representa un dragón que tiene una cabeza (el primer participante de la fila) y una cola (el último participante).
Mientras haya silencio, el dragón permanece dormido y, por lo tanto, no se mueve. A una señal del último jugador, la cabeza debe de intentar tocar su propia cola, sin que se rompa la fila, es decir, sin que nadie se suelte.
Si el dragón se rompe, la cabeza pasa a ser la cola del dragón y se reinicia el juego con otro jugador en la cabeza. Si, por el contrario, la cabeza logra tocar la cola, sin que el dragón se rompa, repite nuevamente el juego siendo la cabeza.
                                                                                       
Tercer juego, Rumanía: El zorro y el ganso
Entre los jugadores se elige al azar a quien le corresponde el papel de “zorro” y, a quien, el papel de “ganso”. Todas las demás personas que participan, escogen libremente el papel que quieren desempeñar, si el de “gallo” o el de “gallina”. Antes de empezar el juego, el “zorro” pregunta a cada uno de ellos que papel ha escogido. Los “gallos” tienen que responder con un “coc-co-ro-cok”, mientras que las “gallinas”, tendrán que contestar con un “ki-ki-ri-ki ”.
El juego consiste en que el “zorro” debe de intentar tocar al “ganso”. Sin embargo, las “gallinas” -con su “ki-ki-ri-ki” y colocando ambas manos debajo de sus axilas, imitando el aleteo de las gallinas-, y los “gallos” -con su “coc-co-ro-cok” y ambas manos encima de su cabeza, imitando la cresta encima de su cabeza-, tienen que intentar evitarlo, intentando rodear al “zorro”.
Si este toca al “ganso” ha ganado, pero pierde si es rodeado por “gallos” y por “gallinas”. El juego se inicia otra vez escogiendo un nuevo “zorro” y un nuevo “ganso”.

Cuarto juego, Marruecos: TaddazDerhaabash
Para la realización de este juego, tan sólo se necesita un espacio amplio, donde se puedan delimitar dos zonas diferenciadas, que hagan las funciones de “casa” y “prisión”. El número de participantes aconsejable es de 8 a 30 jugadores/as.
Los jugadores/as se reparten en dos equipos: uno será el perseguidor y el otro el perseguido. Uno de los jugadores/as del equipo perseguidor hace el papel de dueño y se coloca en el interior del espacio designado como “casa”.
Cuando un perseguidor atrapa a un jugador del otro grupo, le lleva al espacio señalado como “prisión” y allí permanece hasta que un compañero libre le salve, tocándole. Los perseguidores pueden colocarse cerca de la cárcel, pero no pueden pisar en su interior.
El espacio designado como “casa”, sirve de refugio para los perseguidos. El dueño les puede echar, si permanecen demasiado tiempo dentro. Cuando todos los jugadores/as del grupo de perseguidos han sido capturados, se reinicia el juego, intercambiando ambos grupos sus papeles.